Páginas

16 agosto 2017

Recital del Coro santa Lucía

Dentro de la XIX Semana Cultural, ayer, día 15 de agosto, tuvo lugar en la iglesia de san Esteban, ante un público entregado, un magnífico recital de canción popular y tradicional bajo la dirección de Julián Rodríguez Delgado.
Un amplio y nuevo repertorio polifónico deleitó a la audiencia, juntamente con otros temas más tradicionales acompañados de guitarra e instrumentos populares de percusión.
Desde nuestro punto de vista, este coro ha superado, sin duda ninguna, las metas de calidad que desde siempre se ha propuesto. Se le ve más compacto, conjuntado y armonioso, matizando de una manera más precisa las distintas partes del canto.
En el intermedio hizo su aparición un grupo coral de benjamines realizando sus primeros pinitos en canción coral, y perfilándose como los futuros sucesores de nuestras tradiciones.
Terminó el recital con el canto del "Himno a Quintana".

1ª Parte (Polifonía)
  1. CUANDO VOY A LA ALDEA (Revisión de Eduardo Cifre) 
  2. RÍO DUERO (Poema de Gerardo Diego, Música de Nuria Villa. Versión coral de José L. Blasco) 
  3. LÍMPIATE CON MI PAÑUELO (Revisión de Eduardo Cifre) 
  4. LA MOZUELA DE CAMASOBRES (Antonio Guzmán Ricis) 
  5. VENTANAS Y BALCONES (Nº 2 de Tres Canciones Montañesas, de Eduardo Rincón) 
  6. VENGO DEL CAMPO (José Alfredo Oliveira) 
  7. DATE LA VUELTA (Arturo Dúo Vital) 
  8. ERES COMO LA NIEVE (Cristóbal Halffter)
2ª Parte (Canción tradicional)
  1. A LOS ÁRBOLES ALTOS 
  2. LA CRIADA 
  3. CANTO DE SEGADORES 
  4. CARBÓN 
  5. ERA DE LATÓN 
  6. LOS LABRADORES 
  7. LA CIGÜEÑA 
  8. EL MOLINO

Dentro de las novedades polifónicas encontramos:
  • Río Duero: Tonada compuesta por Nuria Villa Fernández sobre el poema de Gerardo Diego "Río Duero"
  • La mozuela de Camasobres: Una de las obras más representativas de la zona de la Pernía; canción de ronda y baile. Antonio Guzmán Ricis, investigador y compositor, compuso el tema
  • Ventanas y balcones: Tema que forma parte de la obra "Tres canciones montañesas"; escrita por Eduardo Rincón, compositor que vivió exiliado con sus padres al comienzo de la Guerra Civil Española.
  • Eres como la nieve: Obra del compositor Cristóbal Halffter Jiménez-Encina. A comienzos del año 1936 su familia se traslada a Alemania. De obra muy extensa y de amplio espectro musical ya que abarca muchos géneros musicales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario